top of page
Buscar

¿Sabías que las enfermedades de las encías afectan al corazón? Descubre la conexión entre salud bucal y cardiovascular

¿qué son las enfermedades de las encías?

Las enfermedades de las encías, conocidas como gingivitis y periodontitis, son infecciones de los tejidos que rodean y soportan los dientes. La gingivitis es la fase inicial, caracterizada por inflamación, enrojecimiento y sangrado al cepillarse; si no se trata puede evolucionar a periodontitis. En la periodontitis las encías se separan de los dientes y se forman bolsas donde se acumulan bacterias, lo que puede provocar la destrucción del hueso y, en casos avanzados, la pérdida dental. Además de causar problemas bucales, estas infecciones tienen repercusiones en todo el cuerpo.


enfermedad de las encias

¿Cómo las enfermedades de las encías afectan al corazón?

Varios estudios demuestran que las bacterias de las encías infectadas pueden entrar en el torrente sanguíneo y viajar a órganos vitales. Cuando estas bacterias llegan al sistema circulatorio, contribuyen a la formación de placas en las arterias (aterosclerosis) y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Investigaciones citadas por la Mayo Clinic sugieren que la inflamación originada por los gérmenes orales está vinculada con enfermedades cardíacas, arterias obstruidas y accidentes cerebrovasculares. También se ha observado que la periodontitis puede dificultar el control de la glucemia en personas con diabetes, otro factor que influye negativamente en la salud cardiovascular.

Bacterias y coagulación sanguínea

Cuando las bacterias periodontales pasan al flujo sanguíneo, provocan una respuesta inflamatoria. Esta inflamación puede dañar el endotelio (la capa interna de los vasos sanguíneos) y favorecer la formación de coágulos. A largo plazo, este proceso contribuye al estrechamiento y endurecimiento de las arterias, aumentando el riesgo de ataque al corazón y de accidente cerebrovascular.

Factores de riesgo compartidos

El tabaquismo, el estrés y una alimentación poco equilibrada son factores de riesgo tanto para la enfermedad periodontal como para los problemas cardíacos. Por ello, dejar de fumar, mantener una dieta rica en vitaminas y realizar actividad física no solo benefician la boca sino todo el organismo.


Otras repercusiones sistémicas de la enfermedad periodontal

La relación entre la salud bucal y la salud general va más allá del corazón. Las bacterias en la boca pueden ser inhaladas hacia los pulmones, contribuyendo a infecciones respiratorias como la neumonía. En mujeres embarazadas, la periodontitis se ha asociado a partos prematuros y bebés de bajo peso al nacer. Además, el control de la diabetes puede verse comprometido, ya que la inflamación de las encías dificulta mantener niveles estables de glucemia.


Señales de alerta de la enfermedad periodontal

Es fundamental conocer los síntomas iniciales para buscar tratamiento a tiempo. Algunas señales incluyen:

  • Encías rojas, inflamadas o sensibles.

  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental.

  • Mal aliento persistente.

  • Retracción de las encías (dientes más largos de lo habitual).

  • Movilidad dental.

Ante cualquiera de estos signos, lo recomendable es pedir una cita con un especialista en periodoncia. En nuestra clínica ofrecemos tratamientos de periodoncia que permiten controlar la infección y evitar que avance.


Consejos para prevenir la periodontitis y proteger tu corazón

Mantén una buena higiene oral

Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y utiliza hilo dental o irrigador bucal a diario. Cepilla también la lengua y no olvides cambiar tu cepillo cada tres o cuatro meses. Estos hábitos eliminan la placa bacteriana y reducen la inflamación.

Visita al dentista con regularidad

Programar revisiones al menos dos veces al año es clave para detectar a tiempo cualquier problema periodontal. Puedes reservar tu cita directamente desde nuestra página de Reserva en línea. Nuestro equipo revisará tus encías y, si es necesario, te propondrá un tratamiento personalizado.

Adopta un estilo de vida saludable

Una dieta equilibrada y baja en azúcares ayuda a prevenir caries y reduce la inflamación. Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol también son medidas imprescindibles para la salud bucal y cardiovascular. Practicar ejercicio regularmente y controlar el estrés favorece el bienestar general.

Tratamientos especializados

En caso de que se detecte gingivitis o periodontitis, existen tratamientos específicos. La limpieza profesional profunda (raspado y alisado radicular), la cirugía periodontal o la regeneración de tejido pueden detener la infección. En nuestra sección de Odontología encontrarás más información sobre estos procedimientos.


Cuidar tus encías es mucho más que evitar la pérdida de dientes: es una inversión en tu salud general. Las evidencias científicas muestran que las enfermedades de las encías afectan al corazón al permitir que bacterias e inflamación se diseminen por el organismo. Una correcta higiene bucodental, visitas periódicas al dentista y un estilo de vida saludable son las mejores estrategias para prevenir problemas periodontal y proteger tu salud cardiovascular. Si deseas recibir asesoramiento personalizado, no dudes en solicitar una cita a través de nuestro servicio de reserva en línea.


Sources:

 
 
 
bottom of page